El Sector de las Franquicias de Formación y Enseñanza en España 2025: Crecimiento, Innovación y Oportunidades

Madrid, 3 de junio de 2025
El sector de las franquicias de formación, enseñanza y academias en España está en plena expansión, impulsado por la creciente demanda de educación de calidad, dominio de idiomas y formación profesional. En un contexto globalizado, donde los avances tecnológicos están transformando el mercado laboral, estas franquicias se posicionan como soluciones clave para las necesidades educativas de la sociedad. Este artículo analiza el impacto económico del sector, destaca las principales marcas, explora las oportunidades y retos específicos de cada subsector, y concluye invitando a los emprendedores a conocer más en el Franchise Innovation Summit - FIS 2025 los días 15 y 16 de octubre en el Metropolitano de Madrid.
Panorama económico: un sector en ascenso
El sector de las franquicias de formación y enseñanza es un pilar fundamental dentro del sistema de franquicias en España. Según la Asociación Española de Franquiciadores (AEF), en 2024 las franquicias facturaron cerca de 33.000 millones de euros, con un crecimiento del 9% respecto al año anterior y la incorporación de más de 8.000 nuevos franquiciados. El subsector educativo aporta aproximadamente 384 millones de euros y genera más de 8.200 empleos a través de 2.260 centros, con proyecciones de expansión para 2025. Las academias de idiomas, con unas 3.500 academias y dos millones de estudiantes anuales, generan 1.200 millones de euros, según la Federación Española de Centros de Enseñanza de Idiomas (FECEI). Este dinamismo se debe a la capacidad del sector para responder a necesidades esenciales, como el aprendizaje de idiomas, la educación infantil y la formación profesional, mientras se adapta a tendencias como la digitalización y los modelos híbridos.
Principales actores por subsector
Academias de idiomas: dominio del mercado
Las academias de idiomas, especialmente las enfocadas en el inglés, lideran el sector gracias a la demanda de competencias bilingües en un mundo globalizado.
- KIDS&US School of English: Con más de 600 centros en 10 países y 180.000 estudiantes, opera una gran parte de sus academias en España, utilizando una metodología de adquisición natural del idioma y logrando un 90% de retención estudiantil. Inversión: 50.000-80.000 euros.
- Ms&Mr Language, SL: Con 27 centros (22 franquiciados) y una proyección de 100 para 2027, facturó 3,9 millones de euros en 2023, con un crecimiento previsto del 30% en 2024. Su metodología “Learn & Enjoy” atiende desde los 3 años hasta adultos. Inversión: desde 30.000 euros, con micromecenazgo desde 10.000 euros.
- English Connection: La mayor red de inglés en España, con 24 centros y 7.000 estudiantes, especializada en certificaciones como Cambridge y Trinity. Requiere franquiciados con habilidades de gestión.
- Wall Street English: Con una inversión de 150.000 euros, se centra en adultos con un modelo híbrido de aprendizaje.
- Helen Doron English: Con más de 90 centros en España, utiliza una metodología lúdica para niños desde 3 meses. Inversión: 40.000-70.000 euros.
- The English Academy: Con 15 centros, ofrece clases personalizadas y preparación para exámenes oficiales. Inversión: 35.000-60.000 euros.
- Vaughan Systems: Con 20 centros, se enfoca en enseñanza intensiva de inglés para adultos y empresas. Inversión: 50.000-100.000 euros.
Oportunidades:
- Alta demanda de certificaciones internacionales (Cambridge, TOEFL) debido a la globalización.
- Expansión a ciudades medianas y pequeñas, donde la oferta educativa es limitada.
- Integración de plataformas digitales para ofrecer clases híbridas, aumentando la accesibilidad.
Retos:
- Competencia intensa entre academias, que obliga a diferenciarse mediante metodologías innovadoras.
- Reclutamiento de profesores nativos o altamente cualificados, especialmente en zonas rurales.
- Sensibilidad al precio en un mercado competitivo, que presiona los márgenes de beneficio.
Educación infantil: desarrollo integral y emprendimiento
- BUSINESS KIDS Programa para Niños Emprendedores: Enseña emprendimiento a través de talleres prácticos los fines de semana. Inversión: 15.000-25.000 euros.
- NENOOS: Con más de 30 centros, su metodología Mente+Cuerpo+Emoción desarrolla la inteligencia infantil. Inversión: 20.000-40.000 euros.
- Nemomarlin: Con 41 escuelas infantiles bilingües y 3.000 estudiantes (0-3 años), requiere una inversión de 100.000-150.000 euros.
- Baby Sapien: Con 8 centros, ofrece estimulación temprana para bebés. Inversión: 25.000-40.000 euros.
- Escuelas Infantiles Bambi: Con 20 centros, se enfoca en educación infantil bilingüe (0-3 años). Inversión: 80.000-120.000 euros.
- KidsBrain: Con 20 centros, se enfoca en enseñanza intensiva de inglés para adultos y empresas. Inversión: 50.000-100.000 euros.
Oportunidades:
- Creciente interés en educación bilingüe temprana y programas extracurriculares innovadores.
- Modelos de baja inversión que atraen a emprendedores con recursos limitados.
- Demanda de servicios inclusivos para niños con necesidades especiales.
Retos:
- Altos costos de infraestructura para escuelas infantiles, que limitan la expansión en regiones menos pobladas.
- Cumplimiento de regulaciones estrictas en educación infantil, que incrementan los costos operativos.
- Competencia con programas públicos y guarderías locales, que ofrecen precios más bajos.
Educación musical y artística: creatividad como eje
Este subsector combina aprendizaje con expresión artística, atrayendo a familias que buscan un desarrollo integral.
- SCHOOL OF ROCK: Con una inversión de 150.000-250.000 euros, enseña música a través de actuaciones, con un modelo probado globalmente.
- Escuela de Danza Beatriz Luengo: Con 5 centros, aprovecha la fama de su fundadora. Inversión: 40.000-70.000 euros.
- Artesanitos: Con 10 centros, ofrece talleres de cerámica para niños. Inversión: 15.000-30.000 euros.
- Aula Creativa: Con 12 centros, promueve arte y creatividad para niños y jóvenes. Inversión: 30.000-50.000 euros.
- Musicaeduca Juventudes Musicales: Con 8 centros, se centra en educación musical temprana. Inversión: 20.000-40.000 euros.
Oportunidades:
- Creciente interés en actividades extracurriculares creativas como complemento a la educación formal.
- Modelos de baja inversión, que facilitan la entrada al mercado.
- Potencial para integrar tecnología, como clases virtuales de música o arte, para llegar a más estudiantes.
Retos:
- Dependencia de instructores altamente especializados, difíciles de reclutar en áreas no urbanas.
- Competencia con actividades culturales gratuitas o de bajo costo ofrecidas por ayuntamientos.
- Generar demanda constante en un mercado nicho, especialmente en regiones menos pobladas.
Oportunidades globales del sector
A pesar de su potencial, el sector enfrenta desafíos que los franquiciados deben abordar estratégicamente:
- Demanda Sostenida: La necesidad de competencias lingüísticas, educación infantil y formación profesional asegura estabilidad, incluso en crisis económicas, con las academias de idiomas atendiendo a dos millones de estudiantes al año.
- Diversidad de Modelos: Desde opciones de baja inversión como BUSINESS KIDS hasta marcas premium como SCHOOL OF ROCK, el sector ofrece oportunidades para distintos perfiles de inversores.
- Impacto Social: Franquicias como Anda Conmigo y Kumon atraen a emprendedores con valores sociales al contribuir al desarrollo comunitario.
- Digitalización: Modelos híbridos, como los de Ms&Mr Language, permiten llegar a zonas rurales y diversificar ingresos.
Retos globales del sector
- Competencia Intensa: La saturación en subsectores como academias de idiomas obliga a innovar constantemente para destacar.
- Captación de Talento: La necesidad de instructores cualificados es un desafío en todos los subsectores, especialmente en áreas no urbanas.
- Adaptación Tecnológica: Equilibrar lo digital y presencial requiere inversión sin comprometer la calidad educativa.
Conclusión: descubre el potencial en FIS 2025
El sector de las franquicias de formación y enseñanza en España es un mercado vibrante y en crecimiento, con marcas líderes como KIDS&US, Ms&Mr Language, Kumon, SCHOOL OF ROCK y BUSINESS KIDS impulsando la innovación educativa. A pesar de retos como la competencia y la captación de talento, su resiliencia y adaptabilidad lo convierten en una opción atractiva para emprendedores.
FIS 2025, que se celebrará en Madrid, es la plataforma ideal para que emprendedores y empresarios conecten con las principales franquicias educativas, exploren modelos de negocio innovadores y obtengan información directa de líderes del sector. No pierdas la oportunidad de sumarte a un sector que está transformando el aprendizaje y forjando el futuro de la educación en España.