Adquirir
SAVE THE DATE
Usamos cookies en este sitio web para mejorar tu experiencia, analizar el tráfico y personalizar el contenido y los anuncios. Algunas cookies son necesarias para el funcionamiento del sitio, mientras que otras requieren tu consentimiento. Puedes aceptar todas las cookies o obtener más información en este enlace.
Aceptar todas
Rechazar

El sector inmobiliario y el modelo de franquicia: una combinación ganadora a pesar de la transformación del mercado

FISCAMPUS Retail Especializado

Madrid, 18 de julio de 2025

El sector inmobiliario en modelo franquicia se encuentra en plena metamorfosis. Atrás quedó la tradicional agencia de barrio con escaparate físico y captación puerta a puerta. Hoy en día las marcas que dominan el mercado —y las que aspiran a hacerlo— se enfrentan a un doble desafío: entender y adaptarse a un consumidor cada vez más digitalizado y anticiparse a un contexto económico complejo, en el que los elevadísimos precios están condicionados por una oferta muy reducida y un poder adquisitivo menguante.

Esta transformación podría entenderse en base a cuatro grandes vectores de cambio: la inabarcable globalización, la invasión de la digitalización, el imperativo por la sostenibilidad y la necesidad de diversificación. Y cada uno de ellos responde a causas estructurales que no podemos, ni debemos, ignorar.

Los vectores del cambio: globalización, digitalización, sostenibilidad y diversificación

Empecemos hablando de la globalización: un fenómeno imparable que hace tiempo que dejó de ser una aspiración para convertirse en una realidad tangible en todos los planos de nuestra vida, y el sector de la vivienda no podía ser una excepción.

Grupos inmobiliarios como RE/MAX o Engel & Völkers han conseguido demostrar que el modelo franquicia puede operar con éxito en más de un centenar de países, con estructuras descentralizadas y adaptaciones mínimas. La compraventa internacional —impulsada por el turismo, la inversión extranjera y la movilidad profesional— ya exige a las agencias que hablen el idioma del “cliente global”.

Por su parte, la digitalización avanza aún más deprisa, si cabe, que la globalización. Los clientes ya no se desplazan hasta una sucursal inmobiliaria, sino que entran a un portal, a una app ó a un CRM. Lo que les divierte y, sobre todo, les resulta operativo y eficiente es ver una vivienda en 3D, recibir notificaciones personalizadas y firmar desde su dispositivo móvil. Y es aquí donde seguramente el modelo de franquicia tiene una oportunidad única para seguir creciendo: homogeneizar los procesos tecnológicos, invertir en plataformas comunes y acelerar la adopción digital entre sus franquiciados. Es digitalizarse o morir.

En el caso de la sostenibilidad, ha dejado de ser un añadido reputacional para convertirse en un imperativo legal y, lo que es más llamativo, en una expectativa social. Las agencias que sean capaces de entender el valor (con mayúsculas) de una vivienda eficiente —no solo como producto, sino como estrategia de marca— conectarán con un comprador más consciente y con inversores más exigentes.

Y por último, la diversificación de la oferta: desde alquiler u obra nueva, hasta residencial turístico, co-living o locales logísticos. Sobrevivirán aquellas agencias que sepan detectar nichos, segmentar su oferta y formar a sus franquiciados, ya que de este modo conseguirán mayor resistencia a las crisis cíclicas e inevitables del mercado inmobiliario.

¿Qué nos depara entonces el futuro? Lo más probable es que no sea lineal ni uniforme, pero será, sin duda, de aquellas marcas que abracen el cambio como palanca de crecimiento. Y el modelo de franquicia —por la agilidad de su estructura, su capacidad de escalar innovación y su vocación de red— está preparado para liderar esta nueva era.

Lo que está en juego ya no es solo la cuota de mercado. Es la relevancia futura del inmobiliario como servicio inteligente, sostenible y conectado con las nuevas formas de habitar el mundo.

En Franchise Innovation Summit (FIS), conscientes de la importancia de todos los sectores que impulsan cada día el modelo franquicia, hemos lanzado, junto con Capital Radio, una serie de tertulias en las que poder charlar con marcas referentes y expertos de diferentes disciplinas sobre las tendencias, desafíos y oportunidades que nos depara el futuro.

La primera sesión, dedicada al sector inmobiliario en franquicia, contó con la participación de Raúl Calleja, director de FIS, Javier Sierra, presidente de REMAX España; Andrés Rybak, CEO de RBK Prime International Real Estate; y Tony Expósito, director de Operaciones y Desarrollo de Keller Williams.

Puedes disfrutar del programa completo AQUÍ

Marcas líderes del sector en la puja por el mercado del futuro

  1. RE/MAX: Nació en Estados Unidos en 19783 pero no aterrizó en España hasta 1995. EE. UU. Se caracteriza por ser un modelo con alta autonomía para sus agentes asociados, comisiones elevadas y una fuerte inversión en formación. Hoy cuenta con más de 8.000 oficinas en más de 110 países, de las cuales 162 están en España. Este gigante inmobiliario es socio de la Asociación Española de la Franquicia (AEF).
  2. Century 21: También de origen estadounidense (1971), llegó al mercado español en el año 2010 con un enfoque mixto de venta y alquiler, con una fuerte identidad de marca y tecnología propia, gracias a la cual obtiene un crecimiento orgánico. Otro referente del sector que es socio de la AEF.
  3. Garanty Home: Red inmobiliaria española con formato franquicia desde 2020, que cuenta con 16 oficinas en territorio nacional, enfocada en eficiencia y protección legal en alquileres. La enseña participará como expositor en la próxima edición de FIS, que se celebrará los días 15 y 16 de octubre en el Estadio Riyadh Air Metropolitano de Madrid.
  4. Vipkel Army: fundada en A Coruña en el año 2022, se trata de una red en expansión de perfil premium con claro enfoque tecnológico, que hasta hoy ha facturado más de 3M€. Su modelo operativo se basa en franquicias tipo boutique, con 8 sucursales activas en diferentes ciudades españolas, y posible expansión a Madrid, Valencia y Sevilla. Vipkel también estará entre las marcas participantes en FIS 2025
  5. Don Piso: con ADN español, se fundó en 1984 bajo el modelo de franquicia tradicional, que combina venta y alquiler con servicios financieros. Está presente en más de 120 países, pero donde están fuertemente posicionados es en territorio nacional, con un enfoque urbano y de experiencia local.
  6. Look & Find: de procedencia ibérica, abrió sus puertas en España 1987 y fue la primera enseña en tener una red nacional de franquicias inmobiliarias, que hoy asciende a 70 sucursales. Look & Find es socio de la AEF.
  7. Engel & Völkers: esta agencia alemana nacida en Alemania en 1977, llegó a España en 1999 y se posicionó como una de las marcas premium con excelente reputación en el segmento alto.
  8. 8. Kensington Finest: Fundada en Suiza en 1998, comenzó a operar en el mercado español en 2011. Especializada en el segmento premium y de lujo, funciona con formato de franquicia boutique con el foco puesto en las zonas más exclusivas de las grandes capitales. Esta enseña internacional también es socio de la AEF.
  9. Keller Williams: en seña estadounidense fundada en 1983, con más de 1.100 oficinas y alrededor de 200.000 asociados en todo el mundo, siendo la franquicia con más agentes a nivel global. En España aterrizó en el año 2015, con fuerte presencia en Málaga y con un modelo centrado en coaching de alto nivel, tecnología avanzada y cultura “agent-centric” para maximizar la productividad.
  10. RBK Prime International Real Estate: marca de alta gama con fuerte presencia internacional con franquicias en Miami, Berlín, Londres, Doha, Singapur y España, donde cuenta con oficinas en Madrid, Mallorca, Málaga y Marbella.