Adquirir
SAVE THE DATE

La restauración organizada en franquicia: el modelo que impulsa el presente y futuro de la hostelería en España

FISCAMPUS Hosteleria

Madrid, 18 de junio de 2025

En un entorno económico cada vez más competitivo, volátil y digitalizado, la restauración organizada en franquicia ha demostrado ser uno de los modelos más resilientes, escalables y con mayor capacidad de crecimiento dentro del ecosistema empresarial español. Desde el Franchise Innovation Summit (FIS), observamos con perspectiva estratégica cómo este sector no solo se consolida, sino que lidera muchas de las transformaciones que hoy definen el presente y el futuro del canal HORECA.

Franquicia y restauración organizada: una alianza natural

Hablar de restauración organizada es hablar de profesionalización, eficiencia operativa, gestión centralizada y replicabilidad. Al integrar el modelo de franquicia, se suma un elemento clave: la escalabilidad con inversión compartida, algo que permite a las marcas crecer de forma ágil y a los emprendedores acceder a modelos de negocio testados, rentables y con respaldo.

Según los últimos datos de la Asociación Española de la Franquicia (AEF) (Informe 2024), en España operan 269 enseñas de restauración en franquicia, generando más de 5.800 millones de euros de facturación conjunta y miles de empleos directos e indirectos. Esto representa una parte sustancial de los 27.623 millones de euros que mueve todo el sistema franquiciado en nuestro país.

Un sector que demuestra madurez y tracción

La restauración organizada en franquicia no solo ha recuperado los niveles preCOVID, sino que ha afianzado su protagonismo económico. En 2023:

  • Se superaron los 78.200 establecimientos franquiciados, de los cuales 57.000 eran gestionados por franquiciados independientes.
  • Se generaron más de 318.000 empleos, un incremento del 4,8 % respecto al año anterior.
  • El modelo demostró solidez jurídica y confianza, con una litigiosidad extremadamente baja (0,09 % de casos entre franquiciadores y franquiciados).

Esta realidad evidencia una relación madura entre marca y operador y una creciente profesionalización de todos los actores del sistema.

Marcas que lideran la expansión

Cadenas como Telepizza, Rodilla, 100 Montaditos, The Good Burger, La Mafia se Sienta a la Mesa, Goiko, Popeyes, KFC, Five Guys, La Tagliatella, Taco Bell o ALSEA son solo algunos ejemplos de marcas que apuestan por el modelo de franquicia como eje de su crecimiento. Ya sea a través de formatos multiunidad, master franquicia o unidades independientes, estas marcas han sabido desarrollar sistemas sólidos que atraen tanto a inversores institucionales como a emprendedores individuales.

Además, muchas de ellas están acelerando su expansión internacional, especialmente hacia América Latina y Europa del Este, posicionando a España como un exportador de conceptos de restauración organizados y competitivos.

Retos actuales: escalar con eficiencia

Aunque el modelo es sólido, no está exento de desafíos. Desde el FIS identificamos varios vectores clave a trabajar:

  • El aumento de costes (energía, materias primas, personal) sigue tensionando los márgenes, especialmente en un entorno inflacionario.
  • La escasez de personal cualificado, tanto operativo como en posiciones de gestión, se convierte en un cuello de botella para la expansión.
  • La presión competitiva obliga a las marcas a diferenciarse más allá del precio, apostando por la experiencia, la sostenibilidad y la innovación.
  • La digitalización ya no es opcional: automatización, apps propias, IA en gestión de turnos y pedidos, o cocinas virtuales son ya estándares de las cadenas más competitivas.

Oportunidades claras: franquicia + innovación = crecimiento

Desde el FIS estamos convencidos de que la combinación entre franquicia e innovación representa una de las mayores oportunidades del momento. Marcas con modelos testados, pero abiertos a evolucionar tecnológicamente, son las que están captando más interés inversor.

El crecimiento del delivery, el auge de nuevos formatos (dark kitchens, locales grab & go, food halls), la profesionalización del franquiciado como “gestor inversor”, y la proyección internacional, son tendencias que ya están marcando la hoja de ruta del sector.

Además, el marco normativo y jurídico español da seguridad al inversor: con una litigiosidad prácticamente inexistente, España se consolida como un entorno seguro y atractivo para desarrollar marcas en franquicia.

El papel del FIS: un punto de encuentro imprescindible

En este contexto, el Franchise Innovation Summit se posiciona como el foro profesional de referencia para conectar a franquiciadores, futuros franquiciados, fondos de inversión, consultoras especializadas y grupos de restauración organizada.

En cada edición del FIS:

  • Se generan contactos comerciales estratégicos entre actores que buscan crecer de forma ordenada y profesional.
  • Se presentan casos de éxito y modelos emergentes que inspiran nuevas iniciativas.
  • Se debaten las tendencias que marcarán el futuro: IA, sostenibilidad, internacionalización, nuevos formatos, experiencia de cliente.
  • Se favorece la creación de alianzas duraderas en un entorno de networking real y eficaz.

FIS no es solo un evento. Es una plataforma, un ecosistema y un punto de encuentro para quien quiera hacer crecer una marca de restauración organizada mediante franquicia, con visión y ambición.

Conclusión: una oportunidad que no se detiene

La restauración organizada en franquicia es, hoy por hoy, uno de los sectores más dinámicos, sólidos y atractivos del tejido empresarial español. Y lo será aún más en los próximos años.

Desde FIS, acompañamos esa evolución, creando un espacio profesional donde la innovación, la conexión y la acción se encuentran. Porque franquiciar ya no es solo una forma de crecer: es una estrategia de liderazgo.