Adquirir
SAVE THE DATE
Usamos cookies en este sitio web para mejorar tu experiencia, analizar el tráfico y personalizar el contenido y los anuncios. Algunas cookies son necesarias para el funcionamiento del sitio, mientras que otras requieren tu consentimiento. Puedes aceptar todas las cookies o obtener más información en este enlace.
Aceptar todas
Rechazar

Las Franquicias como motor de transformación del comercio local: el Papel de los Ayuntamientos y el Foro Ciudades y Franquicia

SCCAMPUS Belleza

Madrid, 31 de julio de 2025

En un contexto de transformación urbana y necesidad de revitalizar el comercio local, los ayuntamientos de toda la geografía española están descubriendo en el modelo de franquicia una poderosa herramienta de desarrollo económico y social. Las franquicias no solo representan una fórmula de emprendimiento con menor riesgo, sino también una oportunidad para mejorar el empleo, revalorizar zonas comerciales y renovar la estética y vitalidad de muchas calles de nuestras ciudades, grandes, medianas o pequeñas.

El Foro Ciudades y Franquicia, una iniciativa enmarcada dentro del Franchise Innovation Summit (FIS) —que se celebrará los días 15 y 16 de octubre en el Riyadh Air Metropolitano de Madrid, y promovida por la Asociación Española de la Franquicia— se erige como un puente entre administraciones locales, emprendedores de la zona, y grandes marcas. Ciudades como Toledo, Pozuelo, La Nucía, Palencia o Chiclana ya se han sumado a este movimiento, cada una con sus propias particularidades comerciales y perfiles de consumo, lo que evidencia la versatilidad y el potencial inclusivo del modelo franquiciado, gracias al emprendimiento local.

“Las franquicias permiten aterrizar grandes marcas, de cualquier sector, en ciudades medianas o pequeñas, generando valor añadido al comercio local y facilitando el acceso de emprendedores a proyectos contrastados y sostenibles”, destaca Eduardo Abadía, Director Ejecutivo de la Asociación Española de la Franquicia (AEF). “El apoyo de los ayuntamientos en este tipo de iniciativas no solo fortalece el tejido empresarial, también transmite confianza y proyección hacia inversores y operadores nacionales”.

La esencia del Foro es doble: por un lado, promover el emprendimiento local, facilitando el acceso de profesionales, inversores y autoempleados a modelos consolidados de negocios, servicios y comercios; y por otro, posicionar a las ciudades como destinos atractivos para la expansión de franquicias, mejorando su oferta comercial y generando empleo de calidad.

Además, FIS propone una innovadora estrategia de misión inversa, invitando a emprendedores de estas ciudades a viajar a Madrid para mantener encuentros directos con responsables de expansión de marcas. Esto permite un contacto real, inspirador y eficaz, donde se crean oportunidades reales de inversión y colaboración. misiones inversas promovidas también por las administraciones públicas, cámaras de comercio locales, asociaciones empresariales,…ponen de manifiesto la importancia y valor de la colaboración público-privada.

Uno de los puntos fuertes del modelo es su capacidad de adaptación: desde sectores como cadenas de supermercados, restauración, belleza, salud, formación, educación o tecnología, hasta conceptos emergentes de impacto social o sostenible. Esta diversidad hace que cada ciudad pueda identificar aquellas marcas que mejor se alinean con su identidad y necesidades, con su estrategia ciudad.

La reciente adhesión de ciudades como Palencia, Toledo, La Nucía, Chiclana, Pozuelo… al Foro, es un ejemplo del tipo de compromiso que marca la diferencia. “Es una oportunidad de presentar las ciudades como polo tractor de grandes grupos de retailers en expansión modelo franquicias y conectar con marcas de prestigio que buscan expandirse con socios locales”, afirma Raul Calleja, Director de FIS.

Además, en estas ciudades se celebrarán jornadas informativas para acercar el modelo de franquicia al empresariado local, contando con mesas redondas, presentación de datos económicos y testimonios de franquiciados locales. Estas sesiones preparan el terreno para la participación activa en el FIS y contribuyen a consolidar una red de ciudades impulsoras del comercio.

El Foro Ciudades y Franquicia es más que un evento: es una plataforma de colaboración público-privada que apuesta por el talento local, la modernización urbana y la reactivación del pequeño comercio desde una visión estratégica, profesional y conectada al mercado real.

Desde FIS y la AEF se lanza una invitación a todos los ayuntamientos que quieran impulsar su comercio local, a unirse a esta red de ciudades que entienden que el futuro del desarrollo económico pasa por sumar alianzas, abrir oportunidades y apostar por el talento emprendedor local.

La cita es en Madrid, los días 15 y 16 de octubre. El comercio local, la inversión y el empleo tienen una nueva oportunidad: eligen franquicia.