Adquirir
SAVE THE DATE

Oportunidades en las franquicias de servicios asistenciales y cuidado personal en España: un sector en auge

FISCAMPUS Limpieza

Madrid, 21 de mayo de 2025

En un contexto de envejecimiento demográfico, aumento de la longevidad y cambios en los estilos de vida, el sector de servicios asistenciales y cuidado personal se posiciona como uno de los más prometedores dentro del modelo de franquicias en España. Este vertical, que incluye servicios de atención a personas mayores, dependientes, niños y soluciones de bienestar personal, responde a necesidades esenciales de la sociedad, ofreciendo estabilidad y oportunidades de expansión. Este artículo, desarrollado por el equipo de investigación de mercado de Franchise Innovation Summit, analiza el tamaño del mercado, las tendencias emergentes, los retos, las oportunidades, las características de estas franquicias y destaca marcas en expansión, proporcionando una guía para emprendedores e inversores interesados en este sector en auge para 2025.

Tamaño del mercado

SEl sector de servicios asistenciales y cuidado personal en España está experimentando un crecimiento sostenido, impulsado por factores demográficos y sociales. Según el Informe de la Franquicia en España 2024, el sistema de franquicias en España cuenta con 8.123 empresas franquiciadas, 136 nuevas marcas y una facturación global que creció un 9,6% hasta los 33.203 millones de euros en 2024. Dentro de este ecosistema, el segmento de servicios asistenciales y cuidado personal destaca por su resiliencia y demanda constante.

En términos específicos, el mercado de cuidado de personas mayores y dependientes mueve un volumen significativo. En España, viven 1.4 millones de personas dependientes, una cifra que se triplicará en los próximos 30 años, según Wayalia, una marca líder en el sector. Este segmento genera una facturación estimada de 2.000 millones de euros anuales en servicios domiciliarios y centros de día, con un crecimiento anual del 7-10%, según datos de DBK. Además, el sector de cuidado personal, que incluye nutrición y dietética, facturó 1.980 millones de euros en 2021, con una notable recuperación post-pandemia.

El sector de franquicias de servicios asistenciales cuenta con más de 150 enseñas activas y aproximadamente 1.500 unidades operativas, generando cerca de 15.000 empleos directos, según estimaciones de la Asociación Española de la Franquicia (AEF). Estas cifras reflejan la fortaleza de un mercado impulsado por el envejecimiento de la población —el 20% de los españoles tiene más de 65 años, según el INE— y la creciente preferencia por soluciones personalizadas y domiciliarias.

Tendencias emergentes

El sector de servicios asistenciales y cuidado personal está evolucionando rápidamente, alineándose con las necesidades y expectativas de los consumidores. Las principales tendencias para 2025 incluyen:

Digitalización y tecnología: La integración de plataformas digitales para la gestión de citas, teleasistencia y monitorización remota es clave. Marcas como Cuidamos Mundi ofrecen plataformas digitales para una administración eficiente, mientras que la inteligencia artificial y el big data se utilizan para personalizar servicios.

Enfoque en la longevidad y el bienestar integral: Los consumidores buscan servicios que combinen salud física, mental y emocional. Franquicias como Naturhouse apuestan por programas personalizados de nutrición, mientras que otras incorporan coaching y psicología.

Sostenibilidad y ética: Los clientes valoran marcas con prácticas responsables, como el uso de productos ecológicos en servicios de cuidado personal (por ejemplo, herbolarios como CataNatura) o modelos que promueven el empleo local.

Servicios domiciliarios y de proximidad: La preferencia por recibir atención en el hogar impulsa modelos como Wayalia o Interdomicilio, que ofrecen flexibilidad y comodidad.

Diversificación de servicios: Las franquicias están ampliando su oferta para incluir cuidado infantil, asistencia hospitalaria, formación y mantenimiento del hogar, como en el caso de Interdomicilio.

Retos del sector

A pesar de su potencial, el sector enfrenta desafíos que los franquiciados deben abordar estratégicamente:

Dependencia del talento humano: La calidad del servicio depende de profesionales cualificados, lo que implica retos en la contratación, formación y retención de personal. La alta rotación de cuidadores es un riesgo significativo.

Regulación estricta: El sector está sujeto a normativas rigurosas, especialmente en servicios de atención a dependientes, lo que exige cumplimiento con licencias y estándares de calidad.

Competencia con Servicios Públicos: Los servicios sociales públicos y asociaciones locales compiten con las franquicias, especialmente en áreas rurales.

Fidelización de clientes: La confianza es crucial en este sector. Las franquicias deben invertir en relaciones a largo plazo y experiencias personalizadas para retener clientes.

Costes operativos: Aunque muchas franquicias no requieren locales físicos, los gastos en formación, marketing y tecnología pueden ser elevados.

Oportunidades en el sector

El sector de servicios asistenciales y cuidado personal ofrece múltiples oportunidades para emprendedores e inversores:

Demanda creciente: El envejecimiento de la población y la mayor esperanza de vida garantizan una demanda sostenida. En España, la población mayor de 65 años crecerá hasta el 25% para 2030, según el INE.

Baja inversión inicial: Muchas franquicias, como Cuidamos Mundi (inversión inicial de 17.230 euros), Edades (desde 15.000 euros) o SerHogarsystem (desde 10.000 euros), son accesibles para el autoempleo.

Modelos flexibles: La posibilidad de operar sin local físico reduce costes y permite escalabilidad, como en el caso de Devuelving, que combina servicios digitales con cuidado personal.

Apoyo institucional: Programas de financiación, subvenciones para modelos sostenibles y exenciones fiscales facilitan la entrada al sector, según el Informe Franquicia España 2025.

Expansión internacional: Marcas como Naturhouse, con presencia en 32 países, demuestran el potencial de crecimiento global.

Características de las Franquicias de Servicios Asistenciales y Cuidado Personal

Estas franquicias se distinguen por las siguientes características:

Baja inversión y escalabilidad: Muchas no requieren locales físicos, con inversiones iniciales desde 10.000-20.000 euros, ideales para autoempleo o microfranquicias.

Operativa sencilla: Los modelos están diseñados para emprendedores sin experiencia previa, con formación y soporte continuo desde la central, como en Interdomicilio.

Alta demanda recurrente: Los servicios, como el cuidado de mayores o la nutrición, son necesidades constantes, asegurando ingresos estables.

Enfoque en proximidad: Las franquicias operan en entornos locales, cerca de hospitales, residencias o zonas residenciales, maximizando la accesibilidad.

Fuerte componente humano: La empatía, la calidad del servicio y la confianza son fundamentales, lo que exige una selección cuidadosa del personal.

Marcas franquiciadoras en expansión en España

A continuación, se enumeran algunas de las marcas más destacadas en el sector de servicios asistenciales y cuidado personal que están expandiendo su red en España, con ejemplos de su modelo de negocio y características:

Wayalia

Descripción: Líder en cuidado de personas mayores a domicilio, fundada en 2016, con más de 15 establecimientos. Ofrece servicios flexibles de asistencia domiciliaria, teleasistencia y compañía.

Inversión: Desde 30.000 euros (canon de entrada: 15.000 euros).

Características: Modelo de autoempleo con formación continua y soporte digital. Se enfoca en la calidad de vida de los mayores.

Expansión: Planes para abrir 10 nuevas unidades en 2025, especialmente en Cataluña y Madrid.

Interdomicilio

Descripción: Enseña líder con más de 10 años de experiencia y 50 agencias activas. Ofrece cuatro líneas de negocio: servicio doméstico, asistencia a mayores, cuidado infantil y mantenimiento del hogar.

Inversión: Desde 20.000 euros (canon de entrada: 12.000 euros).

Características: Modelo de baja inversión con alta rentabilidad (crecimiento anual del 30%). Ideal para emprendedores que buscan diversificación.

Expansión: Apuesta por consolidar su presencia en Andalucía y Levante, con 5-7 aperturas previstas para 2025.

Cuidamos Mundi

Descripción: Especializada en servicios a domicilio para personas mayores, con acreditaciones de la Junta de Castilla y León.

Inversión: 17.230 euros (canon de entrada: 11.800 euros).

Características: Franquicia low-cost con royalties del 5% y una plataforma digital para gestión eficiente. Ideal para zonas urbanas cerca de hospitales.

Expansión: Busca crecer en el norte y centro de España, con un objetivo de 8 nuevas franquicias en 2025.

Naturhouse

Descripción: Líder en nutrición y dietética, con más de 2.300 establecimientos en 32 países. Ofrece planes personalizados de pérdida de peso y bienestar.

Inversión: Desde 25.000 euros (canon de entrada: 10.000 euros).

Características: Modelo probado con alta fidelización de clientes y soporte en marketing. Enfocado en profesionales del sector salud.

Expansión: Planea abrir 20 nuevos centros en España en 2025, con foco en ciudades medianas.

Edades

Descripción: Franquicia de cuidado de mayores con más de 50 oficinas en España, especializada en ayuda a domicilio y teleasistencia.

Inversión: Desde 15.000 euros (canon de entrada: 9.000 euros).

Características: Modelo accesible con operativa sencilla y formación integral. Ideal para emprendedores locales.

Expansión: Objetivo de 10 nuevas aperturas en 2025, especialmente en el sur y noroeste de España.

SerHogarsystem

Descripción: Franquicia especializada en servicios domésticos y asistenciales para mayores, dependientes y familias. Ofrece soluciones integrales para el hogar, incluyendo limpieza, cuidado de personas y otros servicios complementarios.

Inversión: La inversión inicial parte desde 10.000 €, incluyendo el canon de entrada. No es imprescindible disponer de un local comercial, aunque se recomienda una oficina de aproximadamente 25 m².

Características: Modelo flexible, ideal para emprendedores que buscan autoempleo. Proporciona formación inicial y soporte continuo desde la central. La operativa se adapta a poblaciones a partir de 15.000 habitantes.

Expansión: Actualmente cuenta con más de 35 delegaciones en España y presencia internacional en países como Portugal y México. Continúa su expansión con nuevas aperturas previstas en zonas urbanas y residenciales.

Vitalia

Descripción: Primera red de franquicias de centros de día en España, enfocada en la salud física y mental de personas mayores.

Inversión: Desde 80.000 euros (canon de entrada: 20.000 euros).

Características: Modelo premium con servicios personalizados y acuerdos con entidades públicas. Requiere locales de 100-200 m².

Expansión: Planea expandirse con 5 nuevos centros en 2025, con foco en grandes ciudades.

TSYS

Descripción: Franquicia de servicios asistenciales a domicilio, fundada en 2020, con enfoque en personas mayores, dependientes y discapacitados.

Inversión: Desde 18.000 euros (canon de entrada: 10.000 euros).

Características: Modelo de baja inversión con énfasis en autonomía y calidad de vida. Soporte en marketing local.

Expansión: Busca crecer en el Mediterráneo y el interior, con 6-8 aperturas previstas para 2025.

Estrategias para el Éxito

Para aprovechar las oportunidades en este sector, los franquiciados deben:

Priorizar la Formación del Personal: Invertir en programas de capacitación continua para garantizar un servicio de alta calidad, como hacen Wayalia y Vitalia.

Adoptar Tecnología: Implementar plataformas digitales para la gestión y monitorización, siguiendo el ejemplo de Cuidamos Mundi.

Fomentar la Proximidad: Establecerse en zonas estratégicas cerca de hospitales, residencias o áreas residenciales para maximizar la captación de clientes.

Construir Confianza: Desarrollar relaciones a largo plazo con los clientes mediante un servicio empático y personalizado.

Aprovechar Ayudas Públicas: Explorar subvenciones y programas de financiación, especialmente para modelos sostenibles, como los promovidos por la UE.

Conclusión

El sector de franquicias de servicios asistenciales y cuidado personal en España se encuentra en un momento de expansión y transformación, impulsado por el envejecimiento demográfico, la digitalización y la demanda de soluciones personalizadas. Con una facturación en crecimiento, modelos de baja inversión y un mercado en auge, este vertical ofrece oportunidades tanto para emprendedores en busca de autoempleo como para inversores con visión estratégica. Marcas como Wayalia, Interdomicilio, Cuidamos Mundi, Naturhouse, Edades, Vitalia y TSYS lideran la expansión, demostrando el potencial de un sector que combina rentabilidad con impacto social. Sin embargo, el éxito dependerá de la capacidad de superar retos como la gestión del talento, la regulación y la competencia, apostando por la innovación y la calidad del servicio. Para 2025, este sector seguirá siendo un pilar del sistema de franquicias, ofreciendo una “oportunidad de oro” para quienes sepan adaptarse a las necesidades de una sociedad en cambio.