Adquirir
SAVE THE DATE

Automoción en franquicia: qué esperar de uno de los sectores más estables del mercado

SCCAMPUS Belleza

Madrid, 27 de agosto de 2025

El sector de la automoción y reparaciones en España es uno de los más seguros y estables del mercado y mantiene una base amplia y profesionalizada: en el 2023, los talleres especializados alcanzaron 15.553 M€ de facturación, con un total de 46.426 centros y 142.649 empleos directos.

Entre las prácticas más implementadas, conviven modelos corporativos, mixtos y eminentemente franquiciados: Euromaster supera los 430 M€ de facturación en España, con una capilaridad basada en centros propios y asociados; Norauto ronda los 240 M€ y destaca por su palanca omnicanal; Carglass, con un modelo más corporativo, está en torno a los 227 M€, y es líder en lunas y recalibración tras sustitución y Feu Vert se sitúa en torno a 139 M€ con foco puesto en servicios rápidos y neumáticos.

Midas, con 82 M€ de facturación anual, opera principalmente en franquicia con formatos urbanos de conveniencia al igual que First Stop, con unos 469 centros en España.

Para el inversor y el franquiciado, la lectura parece clara: la marca, el nivel de escala y la implementación tecnológica son las palancas que sostienen no sólo el ticket medio, sino la recurrencia y el margen de beneficio.

En los últimos años, nuevos formatos de negocio ganan peso bajo el paraguas de la proximidad, la conveniencia y lo digital: el taller urbano “ligero”, que optimiza la huella y rotación de los boxes, el servicio móvil/on-site para flotas, renting y alquiler de vehículos (RAC), que aumenta el ingreso medio por usuaro o la intervención a domicilio, que consolida la propuesta “sin desplazamientos”.

La omnicanalidad real, a través de la captación digital, la cita previa inteligente, o la venta de servicios online, ha dejado de ser un “nice to have”. Surgen nuevos nichos como la micromovilidad o los modelos pick-up & delivery, además de membresías o las  suscripciones de mantenimiento que suavizan la estacionalidad.

Sin embargo, a pesar de esta tendencia evolutiva en positivo, todos estos desafíos exigen inversión y foco. Lo que sumado a la escasez de talento técnico y los altos costes energéticos y de materiales obligan a vigilar de cerca los márgenes.

Según los expertos, el mercado de posventa y recambio seguirá creciendo de forma moderada y regalará un 2025 estable. El ciclo favorecerá a aquellas marcas que operen con modelo franquicia, siempre que consigan impulsar alguna o varias de estas activaciones:

  • Certificar Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor (ADAS) y diagnosis avanzada.
  • Activar canales B2B (flotas, renting, aseguradoras) con tarifas paquetizadas.
  • Implantar membresías y sistemas de pick-up & delivery.
  • Programas de talento: escuela de técnicos, itinerarios de carrera y variable por productividad.
  • Conversión de independientes: adhesión de talleres independientes a la red con soporte en compras, marketing y tecnología.

En resumen, apostar por un binomio escala-especialización: las redes capaces de combinar proximidad, tecnología y acuerdos B2B capturarán la mayor parte del valor en los próximos diez años.