Adquirir
Close Popup
Imagen-popup

Aprovecha todas las ventajas del plazo prioritario

Sólo hasta el 20 de julio

  • Descuento exclusivo 10%
  • Ubicación preferente
  • Promoción en RR.SS y canales oficiales
  • Invitaciones VIP
  • Acceso prioritario a jornadas y sesiones de networking
¡Reserva tu plaza!

España, destino sportfriendly: 10 tipos de turismo deportivo por Comunidades Autónomas

10 tipos de turismo deportivo por Comunidades Autónomas

Madrid, 24 de julio de 2025

España despunta en turismo deportivo con más de 7.300 millones de euros generados por este sector en el año 2023, gracias a una robusta red de instalaciones modernas, entornos diversos y una oferta pensada para múltiples perfiles: desde el turista fanático de eventos deportivos, hasta el profesional o el familiar activo.

Su gran potencial de crecimiento convierte a SPORTCITIES Expo&Summit en el hub idóneo en el que descubrir casos de éxito, nuevas soluciones y conectar con los principales actores del sector sportfriendly.

Esta nueva cita dirigida a todo el ecosistema de las instalaciones deportivas, se celebrará los próximos 19 y 20 de noviembre en Valencia, y está llamado a ser el referente en su especie: convocará a gestores de instalaciones, técnicos municipales, responsables de áreas deportivas, arquitectos, ingenieros, empresas de servicios, proveedoras y decisores públicos y privados.

En esta pequeña guía desgranamos las 10 categorías clave de turismo deportivo en nuestro país, con datos sobre su impacto socio-económico, sus perfiles objetivos y ejemplos dentro de cada comunidad autónoma.

1. Turismo de espectador y eventos masivos

Perfil de turista: Aficionados al deporte, fans internacionales, público general.
Impacto: 66,8 % del gasto total del turismo deportivo (~4 877 M €).
Instalaciones clave: Estadios, gradas, zonas VIP, tecnología audiovisual.

Ejemplos:

2. Turismo participativo y activo

Perfil de turista: Aficionados al deporte recreativo (trail, bici, running, kayak), parejas activas y grupos de amigos.
Impacto: Más de 1 770 M €, en continuo crecimiento (+14 % en 2024).
Instalaciones: Rutas señalizadas, circuitos naturales, material en alquiler.

Ejemplos:

  • Hermigua (Canarias) – Trail running en La Gomera.
  • La Safor (Valencia) – Senderismo y rutas cicloturistas.
  • Sabiñánigo (Aragón) – Marcha ciclista Quebrantahuesos.

3. Training camps y centros de alto rendimiento

Perfil de turista: Deportistas de élite, equipos profesionales, técnicos y staff.
Impacto: Gran retorno mediático y logístico; promoción internacional.
Instalaciones: Centros de tecnificación, campos de alto nivel, laboratorios.

Ejemplos:

4. Turismo vacacional centrado en instalaciones deportivas

Perfil de turista: Familias, deportistas amateurs, turistas wellness con rutinas activas.
Impacto: Fideliza al cliente; incrementa la estancia media.
Instalaciones: Complejos hoteleros con pistas, piscinas, centros fitness.

Ejemplos:

5. Turismo MICE con componente deportivo

Perfil de turista: Profesionales, congresistas, organizadores de eventos corporativos.
Impacto: Alta rentabilidad y ocupación en temporada baja.
Instalaciones: Salas polivalentes, wellness, gimnasios en hoteles.

Ejemplos:

6. Turismo de aventura y deporte extremo

Perfil de turista: Jóvenes, aventureros, turismo nacional de fin de semana.
Impacto: Aumenta la visibilidad rural y el dinamismo económico.
Instalaciones: Tirolinas, circuitos BTT, zonas de escalada.

Ejemplos:

  • Cuenca (Castilla-La Mancha) – Parque Toroverde.
  • Cantabria (Picos de Europa) – Barranquismo, rutas de montaña.
  • Navarra (Pirineo) – Rafting y kayak.

7. Turismo náutico y deportes acuáticos

Perfil de turista: Familias, deportistas recreativos, aficionados al mar.
Impacto: Desestacionaliza en zonas de playa y embalses interiores.
Instalaciones: Puertos deportivos, centros de buceo, zonas de remo.

Ejemplos:

  • Tajo Internacional (Extremadura) – Piragüismo y kayak.
  • Pontevedra (Galicia) – Escuelas de vela en Rías.
  • Alicante (C. Valenciana) – Surf y windsurf.

8. Turismo wellness y salud deportiva

Perfil de turista: Adultos mayores, mujeres viajeras, público medio-alto.
Impacto: Complementa otras tipologías; promueve salud y longevidad.
Instalaciones: Spas, gimnasios, yoga, piscinas terapéuticas.

Ejemplos:

  • Tarragona (Cataluña) – Golf y wellness en Costa Dorada.
  • Mallorca (Baleares) – Resorts wellness.
  • La Rioja – Balnearios con oferta deportiva.

9. Turismo heritage y experiencias históricas

Perfil de turista: Fans deportivos, turistas culturales, grupos escolares.
Impacto: Genera identidad de marca, fomenta visitas temáticas.
Instalaciones: Museos, estadios históricos, rutas guiadas.

Ejemplos:

  • Segovia (Castilla y León) – Rutas del Guadarrama.
  • San Sebastián (País Vasco) – Patrimonio deportivo de la Real Sociedad.
  • Sevilla (Andalucía) – Tours por estadios míticos.

10. Turismo deportivo escolar y universitario

Perfil de turista: Jóvenes estudiantes, familias acompañantes, entrenadores.
Impacto: Llena temporadas medias y fortalece la base deportiva.
Instalaciones: Canchas, vestuarios modulares, zonas de entrenamiento grupal.

Ejemplos:

Ahora, si formas parte del ecosistema del turismo deportivo, toma nota….

  • Segmentar para invertir: Cada perfil necesita instalaciones específicas. Invertir con visión estratégica garantiza rendimiento.
  • Multifuncionalidad y sostenibilidad: Espacios adaptables, eficientes energéticamente y accesibles para todos.
  • Aliados locales e internacionales: Asociarse con clubs, federaciones y operadores turísticos.