Adquirir
Close Popup
Imagen-popup

Aprovecha todas las ventajas del plazo prioritario

Sólo hasta el 20 de julio

  • Descuento exclusivo 10%
  • Ubicación preferente
  • Promoción en RR.SS y canales oficiales
  • Invitaciones VIP
  • Acceso prioritario a jornadas y sesiones de networking
¡Reserva tu plaza!

Salud deportiva y seguridad: el nuevo eje estratégico del deporte profesional y formativo

10 tipos de turismo deportivo por Comunidades Autónomas

Madrid, 07 de agosto de 2025

En un momento de creciente profesionalización del deporte, la salud deportiva y la seguridad integral se han convertido en elementos clave para clubes, centros deportivos y territorios que buscan ofrecer garantías tanto a deportistas como a entidades organizadoras. Este ecosistema, que abarca desde servicios clínicos hasta tecnología aplicada y seguros especializados, representa un mercado en expansión con alto potencial de innovación y diferenciación.

Un mercado en auge: datos que lo confirman

El mercado global de la medicina deportiva y servicios asociados alcanzó en 2024 los 7.800 millones de euros, con una previsión de crecimiento anual del 6,2% hasta 2030 (Fuente: Market Research Future). Este crecimiento viene impulsado por tres factores principales:

  • Incremento de la práctica deportiva organizada, tanto profesional como amateur.
  • Envejecimiento de la población activa deportista, que demanda servicios preventivos y de recuperación.
  • Exigencia de estándares internacionales de seguridad y salud en competiciones y centros de entrenamiento.

En España, el segmento de salud deportiva y bienestar ya representa más del 30% del gasto operativo en centros de tecnificación y clubes profesionales, incluyendo servicios médicos, rehabilitación, seguros y equipamiento de prevención.

Retos estructurales del sector

A pesar de su crecimiento, el ecosistema enfrenta varios desafíos críticos:

  • Falta de integración entre servicios médicos y planificación deportiva en muchos clubes y centros.
  • Escasez de estándares comunes de seguridad y salud deportiva, especialmente en el ámbito formativo y amateur.
  • Acceso desigual a tecnología avanzada, como dispositivos de prevención o diagnóstico.
  • Brecha en la formación profesional en salud y seguridad deportiva especializada.

La necesidad de protocolos eficientes, tecnología validada y profesionales cualificados es cada vez más evidente. Además, la evolución normativa y la presión de federaciones y organismos internacionales están elevando las exigencias en prevención de lesiones, salud mental y seguridad en eventos deportivos.

Tendencias que marcan el futuro del ecosistema

  1. Digitalización y telemedicina deportiva: plataformas de seguimiento remoto, diagnóstico por imagen y análisis biométrico en tiempo real.
  2. Wellness integral: auge de servicios de psicología deportiva, nutrición y bienestar mental como parte del rendimiento deportivo.
  3. Tecnología wearable y dispositivos preventivos: sensores de fatiga, sistemas de monitorización y recuperación inteligente.
  4. Consultoría y certificación en seguridad deportiva: crecimiento de empresas especializadas en auditar y certificar instalaciones y eventos.
  5. Aseguramiento especializado y legal compliance: mayor demanda de seguros y servicios jurídicos adaptados a las nuevas realidades del deporte.

Oportunidades clave para marcas y proveedores

Este nuevo escenario genera un espacio único para empresas que ofrezcan soluciones en los siguientes subsectores clave:

  • Servicios de salud, medicina deportiva y diagnóstico
  • Clínicas y servicios de fisioterapia y rehabilitación
  • Nutrición deportiva y psicología aplicada al deporte
  • Fabricantes de dispositivos de prevención y recuperación
  • Tecnología aplicada a la salud deportiva
  • Proveedores de primeros auxilios y emergencias deportivas
  • Consultoras de seguridad en instalaciones deportivas
  • Formación profesional y certificación en salud deportiva
  • Seguros y servicios legales para el deporte y la salud

Desde startups innovadoras hasta grandes clínicas y aseguradoras, la capacidad de integrar estos servicios de forma efectiva será un diferencial estratégico para cualquier club, federación o centro que aspire a la excelencia.

SPORTCITIES Expo&Summit como plataforma para llegar a los decisores del deporte

En este contexto, SPORTCITIES Expo&Summit se posiciona como un espacio imprescindible para todas las marcas y empresas de servicios de salud deportiva y seguridad. Foros como el SPORTCITIES TRAVEL FORUM, que tendrá ligar en el contexto de SPORTCITIES 2025, no solo permiten visibilizar soluciones innovadoras, sino que ofrecen la posibilidad real de conectar con prescriptores clave y compradores: travel managers, directores técnicos, gestores de centros deportivos y responsables públicos.

Participar en SPORTCITIES significa entrar en la conversación estratégica sobre el futuro del deporte profesional y formativo. Es la oportunidad de liderar, influir y posicionarse en un mercado en crecimiento exponencial.