Turismo activo y deportivo: instalaciones, equipamiento y destinos que están transformando el territorio

Madrid, 12 de junio de 2025
El turismo activo y deportivo es una de las palancas clave para el desarrollo sostenible de muchos territorios en España. Más allá del turismo tradicional, este segmento combina naturaleza, salud, tecnología y actividad física, generando un impacto positivo tanto en la economía local como en la calidad de vida de las personas SPORTCITIES, nace para impulsar el poder de las ciudades y destinos activos como motor de transformación, a través de un ecosistema donde se conectan empresas, instituciones y proyectos innovadores.
El auge del turismo deportivo en España
Según los últimos datos de Turespaña y el INE, el turismo deportivo representa ya más de 4 millones de visitantes al año en España, con un gasto medio por turista superior al del turismo convencional. La combinación de experiencias únicas, espacios naturales de calidad y una creciente oferta de instalaciones y servicios convierte a nuestro país en un referente europeo en esta modalidad.
Comunidad Valenciana: liderazgo en destinos sportfriendly
La Comunidad Valenciana es actualmente una de las regiones más activas en el desarrollo del turismo deportivo. Con una estrategia clara de desestacionalización y diversificación del producto turístico, ha sabido posicionarse como un destino puntero en ciclismo, triatlón, senderismo, running y deportes náuticos.
Castellón Cycling, por ejemplo, es una de las iniciativas más destacadas, que ha convertido a la provincia en un imán para cicloturistas europeos. Municipios como Morella o Benicàssim han desarrollado infraestructuras específicas, señalización inteligente y servicios adaptados para atraer a este perfil de visitante.
En la Costa Blanca, La Nucía, reconocida como Ciudad Europea del Deporte, es un caso ejemplar de inversión sostenida en instalaciones deportivas de alto nivel, muchas de ellas al aire libre, que atraen tanto a deportistas amateurs como a federaciones internacionales para entrenamientos y stages.
Además, empresas como Tururac, especializadas en experiencias guiadas y alquiler de material para deportes de naturaleza, están profesionalizando la oferta turística en entornos como el Parque Natural del Montgó o el río Serpis, con modelos replicables en otros puntos de España.
Castilla y León: instalaciones al servicio del turismo activo
En Castilla y León, la apuesta por el turismo deportivo se traduce en una red creciente de instalaciones modernas, espacios multifuncionales y eventos vinculados al deporte que impulsan el desarrollo local.
Soria destaca por su modelo de ciudad deportiva de altitud, que combina centros de alto rendimiento con rutas naturales señalizadas, muy valoradas por atletas y equipos que buscan entrenamientos específicos. El CAEP (Centro de Alto Entrenamiento y Promoción Deportiva) es un referente en este sentido.
En Valladolid, el Complejo Deportivo Ciudad de Valladolid (Río Esgueva) acoge regularmente concentraciones y competiciones nacionales, al tiempo que se adapta a la demanda ciudadana con instalaciones abiertas y accesibles.
León y Burgos han rehabilitado antiguos espacios urbanos para transformarlos en centros deportivos al aire libre, integrando zonas de calistenia, parques biosaludables y circuitos de running urbano con señalización y conexión digital.
Empresas locales como Equipamientos Deportivos Deu o Agorasport han contribuido al diseño e instalación de mobiliario deportivo adaptado a entornos urbanos y rurales, facilitando así un modelo de turismo más sostenible y descentralizado.
Instalaciones y equipamiento: clave para la experiencia
Una experiencia sportfriendly no se concibe sin unas instalaciones seguras, modernas y adaptadas al entorno. En este sentido, fabricantes de equipamiento como Kompan, especializada en parques biosaludables y circuitos de calistenia para exteriores, o Play and Train, con proyectos inclusivos para deporte adaptado, son aliados clave para transformar los espacios públicos en entornos activos y accesibles.
También crece la demanda de soluciones tecnológicas para la gestión de rutas, reservas de instalaciones o seguimiento de actividad. Empresas como Trail 2 Challenge, que digitaliza experiencias de turismo deportivo gamificado, o Geograma, especializada en cartografía y señalización inteligente, están a la vanguardia de esta transformación.
SPORTCITIES: conectando a los actores del turismo deportivo
SPORTCITIES, busca ser un espacio de encuentro y colaboración entre todos los agentes que hacen posible este modelo de desarrollo: fabricantes, diseñadores de instalaciones, proveedores de experiencias, destinos, alojamientos sportfriendly y desarrolladores tecnológicos, encontrarán en SPORTCITIES el puente entre la innovación y el territorio, con el fin de apoyar la creación de ciudades y entornos rurales más activos, saludables y sostenibles.